top of page
Regalo_edited.png
Inicio: Blog2

Fracasar es... ¿útil?

Foto del escritor: Maria F MartinezMaria F Martinez

Actualizado: 23 feb 2020


La práctica no hace el maestro.

La práctica con retroalimentación hace el maestro.


Estudios muestran que las personas no propiamente aprendemos de nuestros errores - al menos no tanto como podríamos. De hecho, corremos el riesgo de pasarnos la vida entera cometiendo los mismos errores - y culpando a los demás de los resultados obtenidos.

  • ¿Por qué te separaste? "Ah, es que mi pareja siempre... Es que mi socio nunca..."

  • ¿Por qué renunciaste? "Es que mi jefe era insoportable. El ambiente de trabajo era tremendo."

  • ¿No que habías dejado de fumar? "Sí, es que ahora estoy pasando por un estrés que no logro manejar."

Y así continúa la lista.


"No podemos leer la etiqueta estando dentro de la botella," escuché el otro día en un evento de mercadeo online al que asistí en Texas, EEUU. No es fácil darnos cuenta de nuestros propios errores. Necesitamos una mirada externa que identifique lo que no estamos viendo. Ese es el primer paso. El segundo, es tener la disposición de aprender y cambiar.


¿Por qué no aprendemos de los errores? Es cuestión de autoestima. Como no se siente bien equivocarnos, nuestro cerebro evade el tema al máximo. La Universidad de Arizona, en un estudio publicado en noviembre de 2019, dice, "Para aprender algo nuevo, debemos fracasar," pero demasiado fracaso es desalentador. El estudio afirma que el punto donde más aprendemos es cuando fracasamos apenas el 15% del tiempo. En otras palabras, cuando lo que hicimos estuvo bien en un 85%.


Llevemos esto a la práctica en tus habilidades para hablar en público. ¿Te has escuchado en alguna situación como esta?

  • "Mi jefe es muy terco - ni me dejó hacer la presentación cuando ya me estaba bombardeando con preguntas." (Este es tema de otro artículo, la dinámica de las presentaciones para altos ejecutivos.)

  • "Es que el mercado está muy mal, quieren todo regalado."

  • "Es que no soy bueno para hablar en público."

  • "La gente se mete al celular y se desconecta de la presentación. ¡Así ni modo!"

Puede ser cierto esto... en parte. Sin embargo, hay algo de lo que no te estás dando cuenta. Lograr los resultados que deseas, es posible - desarrollando tus habilidades para leer a tu público, preparando la presentación según las características de tu público (el tiempo del que dispone, aquello que le aqueja, los resultados que requiere) y siendo persuasivo ¡para que dejen de mirar los celulares!


¿Cómo hacerlo en tu próxima presentación? Te doy tres elementos a trabajar:

  1. Graba tus presentaciones. Obsérvalas o escúchalas. Anota qué hiciste bien y qué errores cometiste. ¡Recuerda la regla del 85/15! Garantiza tener más aciertos en tu lista, que errores. ¿En qué has mejorado? Felicítate por lo que hiciste bien (más allá de motivarte, esto produce dopamina en tu cerebro = aprendes más). Luego, haz un plan de mejora. Trabaja en máximo tres cosas a la vez, por ejemplo: 1) interactuar más con tu público, 2) conectar tus ideas con la vida cotidiana de ellos, 3) dar más tiempo para preguntas. Recuerda, máximo tres cosas. De lo contrario será abrumador.

  2. Pide a un colega que te acompañe y te de retroalimentación. Ejemplo: en la manera como acertaste (o no) en responder las preguntas de tu jefe / tu público. Incluso, puede darte ideas de cómo resolverlo.

  3. Trabaja con un coach ¡que te ahorre tiempo! No solo lograrás los resultados que deseas, sino que más rápido, ya que te apalancas en su experiencia.

Entonces, fracasar es útil, acompañado de la regla 85/15 y un buen plan con retroalimentación.


Cuéntame qué vas a mejorar en tu próxima presentación: maria@mariafmartinez.com


¿Fue útil este artículo? Suscríbete ahora a mi blog ahora para garantizar que no te pierdas de ninguna publicación de ahora en adelante ;-)


¿Qué tema quieres encontrar en este blog? Cuéntame y... ¡Hecho! maria@mariafmartinez.com


1 comentário


avk123
22 de jan. de 2020

Gracias! ... excelentes recomendaciones

Curtir

Formulario de suscripción

+57 310 800 0048

  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2022 por Maria F Martinez. Creada con Wix.com

bottom of page